FIN DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS
EL PODER TEMPORAL DE LA IGLESIA FINALIZA CON LA UNIFICACIÓN DE ITALIA
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, con la ideología revolucionaria de Mazzini, se producen continuos intentos para la Unificación de una Italia dividida y sometida a Austria que se había anexionado los territorios del Norte. La oposición dinástica de los Piamonteses bajo la dirección del Conde Cavour consiguó expulsar a los austriacos poco a poco de sus territorios.
Austria mantenía las tropas dispuestas a intervenir si se producía la revolución en el Sur de Italia y Sicilia (Reino Borbón de las Dos Sicilias).
En el Centro de Italia, los Estados Pontificios estaban al principio protegidos de la amenaza austriaca por Francia, que debería apoyar a Italia en caso de guerra con Austria.
En 1859 comenzó la guerra seguida por revoluciones en los Estados Pontificios y Ducados de Italia. La victoria de las tropas francesas e italianas en Solferino, marcó el el comienzo de la Unificación Italiana. Luis Bonaparte firmó un armisticio con Austria abandonando a los Piamoneses y Revolucionarios a su suerte.
José Garibaldi y sus mil voluntarios, los camisas rojas, desenbarcaron triunfalmente en Sicilia y Napoles, donde recibieron pacificamente al ejército Piamontés. Victor Emanuel rey del Piamonte, fué proclamado rey de Italia gritando VERDI (Victorio Emanuele Rey de Italia) y cantando el coro de los esclavos de su ópera Nabuco.
Venecia dominada por Austria, fué recuperada en 1866 cuando Italia se unió a Prusia en la guerra contra los Austriacos.
Los borbones Dos Sicilias fueron expulsados de Italia. El Duque de Calabria actual es el rey en el exilio.
El primer Centenario de la Unificación de Italia, fué celebrado con gran esplendor en Turín con la presencia de los Reyes de Inglaterra, en 1961.
FIN DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS
Toda Italia se unificó y la capital se trastadó a Roma, hasta ahora capital de los Estados Pontificios que a partir de entonces quedaron reducidos al Vaticano.
Pío IX abandonado por Europa, y con el sólo apoyo de simbólico de Isabel II de España, se considera secuestrado y confinado en el Vaticano, no volverá a dar la bendición Urbi el Orbe
Personajes polémicos contemporaneos del Papa Pio IX:
Proudhon 1809-1865: Justicia en la Revolución y la Iglesia. La propiedad es un robo.
Metternich 1773-1859: Santa y Cuadruple Alianza, antiliberal (Alemania e Italia).
Marx: 1818-1883: Manifiesto Comunista. El Capital.
Engels: 1820-1895: Familia, Propiedad privada y Estado.
Comte: 1798-1857: Curso de Filosofía positivista.
Nietzsche 1844-1900: La Religión Judeocristiana es negativa. Dios ha muerto.
Darwin 1809-1882: Teoría de la evolución de las especies.
Cavour 1810-1861: Político, con Garibaldi siguió la ideología de Mazini.
Bismark 1815-1898: Autor de la Kulturkamp, contra la Iglesia de Pío IX.
Napoleón 3 1808-1873: Emperador absolutista. Guerra contra Italia
Comentarios recientes