Archivo

Archive for the ‘HISTORIA’ Category

Carta de Paloma a Papá

16 febrero 2016 1 comentario

Querido papá:

Hace ya más de un mes que no te tenemos físicamente con nosotros, pero como tú siempre decías, nadie muere si permanece en el corazón de las personas y tú siempre estarás en todos los corazones de la gente que te quiere.

Foto papa

Te escribo esta carta a través de tu blog – que hasta el último día estuviste alimentando -, la cual básicamente se centra en mi relación contigo en estos últimos cinco años que han sido los más cercanos que hemos vivido, para expresarte muchos sentimientos que, tras tu ausencia, han aflorado en mi corazón. Cierto es que siempre han estado dentro de mí, pero por el hecho de vernos a diario y por la rutina, no te lo decía tan a menudo como debiera. Leer más…

Anuncio publicitario
Categorías: HISTORIA

El riesgo de llamarse José

21 diciembre 2015 Deja un comentario

José Calvo Sotelo

Murió asesinado.

Fue sacado de su casa por la Guardia Civil con la disculpa de que iba a ser trasladado a la Dirección General de Seguridad en una camioneta de asalto en la que iba también el que poco después le dispararía a la cabeza.

El cadáver fue llevado al Cementerio del Este.

José Mª Gil Robles

Estuvo amenazado de muerte.

Fue militante en organizaciones católicas, como la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Tuvo que marcharse de España para poder eludir el riesgo del que estaba amenazado. Fue desterrado por haber asistido a la reunión de Munich, que fue llamada El Contubernio de Munich porque se sospecahaba, probablemente con razón, de que en dicha reunión se estaba conspirando.

Le pusieron en el punto de mira como el representante español de los dictadores de derechas que intentaban adueñarse de Europa.

José Antonio Primo de Ribera

Fue encarcelado, juzgado y condenado a muerte, como efectivamente la amenaza se convirtió en realidad.

Cuando se produjo la insurrección, Jose Antonio estaba preso en la cárcel de Alicante. Él y su hermano estaban preparando la salida para posibilitar su fuga en una embarcación a Mallorca.

Manuel Hedilla sucesor ideológico de Jose Antonio Primo de Rivera, jefe de falange y defensor acérrimo de su hegemonía incluso frente a Franco, también terminó encarcelado.

La Transición Española de 1975

17 diciembre 2015 Deja un comentario

Qué difícil se veía el paso desde una dictadura de cuarenta años a una democracia, pero la Transición fue meticulosamente diseñada por don Torcuato Fernández Miranda, y llevada a cabo, con mano diestra y firme, por don Adolfo Suárez. Bien es verdad que las fuerzas vivas estuvieron controladas: la Iglesia, por el Cardenal Tarancón; el Ejército, por el General Gutiérrez Mellado; y la Falange, por don Cristóbal Martínez Bordiú, nombrado al efecto.

Mis compañeros mejicanos (recuerdo a Arturo Rodríguez Aguillón), argentinos (doctor Piacentine), incluso egipcios (doctor Facro), dudaban que pudiésemos pasar a una Democracia sin traumatismo. Me consta que en las salas de Oficiales se comentaba con gran preocupación el riesgo de una nueva Guerra Civil.

El resultado final ha sido una Democracia consolidada gracias, no olvidemos, a nuestro magnífico Rey don Juan Carlos I, que abdicó hace poco en don Felipe VI. Esta Democracia está considerada como estable, con un futuro, a juzgar por los datos económicos, sociales, y políticos, muy prometedor. Hemos sido ejemplo para todos los países, especialmente los Occidentales, que mantienen una ideología común, con la garantía de nuestra cuarta Carta Magna, ante los grandes problemas a los que nos hemos tenido que enfrentar.

 

Categorías: HISTORIA

Perlas Televisivas

16 diciembre 2015 Deja un comentario

Las siguientes Perlas Televisivas son las que más recuerdo me han dejado, quizá por la impresión que me produjeron:

  1. Alfredo Pérez Rubalcaba, en la jornada de reflexión, de una forma monopolística y torticera, en el canal nacional, consiguió cambiar lo que las encuestas vaticinaban, que era una victoria de don José María Aznar, logrando que saliera victorioso don José Luis Rodríguez Zapatero.
  2. Don Pedro Solbes, ministro de hacienda, con un ojo tapado, no sé por qué, negaba por activa y pasiva, la Crisis cuando ya estábamos de bruces en ella.
  3. No podía faltar, por desgracia, la Perla Televisiva Negra, con Sandra Palo, atropellada reiteradamentecontra un muro, y al parecer fue rociada con petróleo y prendida fuego cuando aún estaba viva. Desgraciadamente, se repite con dolor en mi recuerdo.
  4. La campaña de insultos de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy, que en el cara a cara, llegó a decir que Rajoy era todo menos decencia
  5. Toda Francia, no fue sólo un líder o un partido sino toda la ciudadanía que se levantó y como solo objetivo en medio del dolor y la consternación tuvo fuerzas para, de forma unánime y decidida, proclamar que lucharía contra el peligro que se cernía sobre no solo Francia sino toda Europa.
  6. EEUU afirmó que acabaría con el Estado Islámico (EI) como acabó con Al Quaeda. Además, Alemania puso efectivos y prometió ayudar en el futuro en la lucha contra el EI.
  7. EL EI está apoyado por los Hermanos Musulmanes y financiado por Arabia Saudí.

Breve Repaso Geográfico-Histórico de las Religiones

Los países de influencia anglosajona son protestantes en sus diversas variantes o “sectas”.

En Europa Central, Lutero y Calvino dejaron su huella, propagándose el Luteranismo y el Calvinismo en Suiza.

En Europa Occidental el Cristianismo es la principal religión.

Hacia el Este nos tropezamos con el Islam, desde el Marruecos español, la Argelia francesa y la Libia italiana. De Libia a Egipto a un paso, cruzamos el Mar Rojo y llegamos a Arabia: seguimos con el Islam.

Cruzamos el Mar Arábigo y llegamos a la India, donde el Budismo es la religión predominante, con la mezquita, que es considerada una de las maravillas del mundo, el Taj Mahal en la localidad de Agra, vista desde el otro lado del río Ganges.

Taj Mahal

Taj Mahal

En China, Confucio y Tao fueron los ideólogos que más huella dejaron.

Cruzamos el Océano Pacífico y llegamos a EEUU, donde tienen todo tipo de religiones, gracias a Dios con gran tolerancia para todas las creencias.

En América Latina predomina el Cristianismo. No olvidemos que España llevó su cultura, lengua y religión, incluso su sangre a través del mestizaje.

Categorías: HISTORIA

La Pasionaria

Dolores Ibarrurri, más conocida como La Pasionaria en los años 30 porque su manifiesto se hizo público el Domingo de Pasión, estando en el Parlamento después del discurso de don José Calvo Sotelo, en que se declaró católico y entusiasta de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). La Pasionaria, dirigiéndose a él le amenazó diciendo: “Esta es la última vez que su señoría ha hablado en esta Cámara”. Nunca reconoció Dolores haber dicho estas palabras.

Unos Guardias de Asalto fueron a buscar a Calvo Sotelo con una orden falsa de detención. Previamente le habían retirado la escolta, trasladado en coche descubierto, y al llegar a la confluencia de las calles Alcalá y Ayala, le dispararon un tiro en la cabeza. El autor fue Luis Cuenca, anarquista. Su cadaver fue arrojado a las puertas del cementerio de la Almudena, gritando: «Enterradlo, ha muerto en una reyerta».

jose calvo sotelo

José Calvo Sotelo con su uniforme de Abogado del Estado, en cuyas oposiciones fue número 1

Este suceso animaría al general Franco, que se había negado a unirse a la Sanjurjada (Levantamiento del General San Jurjo); sin embargo, después de este asesinato, se rebelaría dando lugar a la Guerra Civil Española, de 1936 a 1939, en la que murireron, según algunos historiadores, un millón de personas.

Al entierro público de Calvo Sotelo asistieron unas 30.000 personas y los que se acercaron al entorno de su casa fueron dispersados violentamente.

Alguien de la CEDA dijo en su discruso: «Triple labor: Imitar tu ejemplo, vengar tu muerte y salvar a España».

Categorías: HISTORIA, RELIGION

Historia de España a través de un españolito de a pie

2 diciembre 2015 1 comentario

Nazco en el año de la gran depresión, 1929. Cierto que en España no repercutió como en EEUU donde por la Quinta Avenida había que mirar que no te cayese un financiero o empresario suicida.

Recuerdo los bombardeos alrededor del colegio de los Salesianos, cuando yo tenia 7 años y comenzó la Guerra Civil Española. Mi padre, viudo, y con seis hijos, tuvo que desplazarse para entrevistarse a petición del ministro de trabajo, Girón, para que articulase la Ley de Sindicatos Verticales, porque fue número uno de la promoción de Abogados del Estado. El número uno de la promoción anterior, Calvo Sotelo, fue asesinado. El Fin de la Guerra Civil en 1939 viene marcado por el discurso de Franco: “Españoles en el día de hoy las tropas han alcanzado los últimos objetivos militares. Españoles, la guerra ha terminado”.

La Alemania de Hitler invade Polonia dando lugar al comienzo de la II Guerra Mundial, 1939. Hubo una reunión entre Hitler y Franco en la estación de Hendaya (en la frontera de España con Francia); esta reunión es emblemática porque para Hitler era esencial que España entrase en la guerra para controlar el norte de África y el estrecho de Gibraltar. Franco no quiso someter a España a otro sacrificio como pedía Alemania. Al final de la reunión Hitler comentó: «Prefiero que me saquen todas las muelas antes que volver a negociar con este hombre». España no entró en la Segunda Guerra Mundial, pero quiso poner su granito de arena en la lucha contra el Comunismo, mandando la División Azul a luchar contra los rusos. Aunque EEUU lanzó la bomba atómica con muchísimas víctimas mortales, era la única forma de conseguir la rendición de Japón. La guerra fue tan cruel que amenazaba a muchos jóvenes; uno de estos, polaco, lo tuvimos como un compañero más en el colegio los Salesianos de Salamanca.

La Guerra Fría empezó con las gravísimas tensiones entre Rusia y EEUU tras la Segunda Gurra Mundial.

La reválida era el examen que comprendía todas las materias de estudio de los siete cursos del bachillerato. Íbamos en una lista confeccionada por el colegio en orden decreciente de acreditación, por los que a partir de uno cierto número no pasaban a la Universidad.

Yo aprobé este examen y me propuse entrar en la carrera de medicina, que incluso actualmente, es de difícil acceso, puesto que se exige una nota mínima alta.

Durante mi primer curso de medicina el Decano dijo: «Para ser médico se necesita estómago y ojo clínico». Todos pasaron por el tema del estómago que era introducir un dedo en el ano de un cadaver y chuparlo, pero algunos fallaron en el ojo clínico, porque el decano había metido un dedo y se había chupado otro.

Después de acabar los siete cursos de medicina me doctoré en Antropología, obteniendo la máxima calificación. Para mí lo más relevante fue que los compañeros me eligieron como Delegado de Curso, teniendo que negociar y conseguir un resultado justo en las decisiones importantes de los profesores, algunos tan difíciles como el Decano, al que no conseguí acceder a pesar de mi posición oficial, pero tuve la paciencia y la insistencia suficiente para que me presentase en una carta de presentación, requisito obligado para acceder a un Hospital Universitario en EEUU, por lo que no tuve reparo en presentarme en su domicilio particular para conseguir mi objetivo. Se extrañó de mi atrevimiento pero accedió al fin.

Mi padre consideraba que con mi edad debía vivir por mi cuenta y solicité una beca que ofrecía el Ministero degli Affari Esteri italiano, que me fue concedida para ir como médico al Hospital Universitario de Turín, mundialmente famoso por el prestigio de los hermanos Dogliotti, Julio Cesare, cardiólogo clínico, y Achile Mario, cardiólogo quirurgico, uno de los primeros en hacer transplante de corazón. Durante mi estancia alli, los rusos mandaron un hombre a la luna y fui llamado para constatar que los latidos recogidos correspondían al de un ser humano, cosa que yo corroboré.

Tras mi experiencia en Italia, conseguí un contrato de trabajo como cardiólogo en el Hospital Universitario de Baylor. Al año me ofrecieron continuar como médico-jefe de medicina interna durante dos años. Compartí el apartamento en la Dorchester House de Dallas con el jefe de cirugía, doctor Arturo Rodríguez Aguillón, de Monterey (Méjico).

Tenía bastante dinero ahorrado y sabía que si no lo declaraba lo podía perder o recibir un cambio de dólares a pesetas absolutamente desfavorable, informado en el consulado español. Decidí importar un Chevrolet Impala del año 1959, una preciosidad de coche. Aconsejado que diese 10.000 pesetas a Carlos «el de los coches», no tuve problema para pasarlo y lo traje conduciendo desde Barcelona a Madrid, dejándolo en un aparcamiento cercano al Estadio Bernabéu. Pronto recibí una oferta para comprar mi coche, haciendo un buen negocio. Lo alquilaban a un altísimo precio como limusina para eventos muy importantes.

Regresé al Clínico de Madrid con un excelente currículum en diversas universidades nacionales e internacionales. Entré como jefe clínico de Cardiología dentro de la Cátedra del Profesor Gil Sanz, donde daba unos cursos de cardiología que tenían un gran éxito de aforo.   Por su asistencia pagaban una pequeña entrada, y fue con ese dinero con el que me compré un equipo de Eco-Doppler, para la Cátedra – era, junto con el de la clínica Quirón de Barcelona, los únicos de España-.

Los laboratorios Berenguer-Beneyto me ofrecieron comprarme 30.000 ejemplares de mi libro de electrocardiografía, por lo que hice una edición especial; los libros pesaban tanto que me aconsejaron que no los metiese en un piso, de forma que los guardé en una farmacia gracias a un amigo. Los laboratorios, en vez de regalar bolígrafos prefirieron ofrecer mi libro en sus visitas a los médicos.

Tras la cátedra, decidí abrir una consulta privada y semi-privada porque tenía muchísimas personas deseando saber mi opinión sobre sus problemas cardiacos. Me animé a comprar otro equipo Eco-Doppler para mi consulta particular. El éxito fue increíble. Todo eran elogios para bienes y regalos. Algunos tan abundantes en mariscos, crustáceos y ostras que tenía que invitar a todos mis amigos para que las viandas no se estropeasen. Creo que mi éxito se debió fundamentalmente a que escuchaba con paciencia y atención las palabras de mis pacientes, seguro de que de esta forma podría entender mejor sus problemas y ayudarlos.

Todo el mundo estaba pendiente de España y del paso de una dictadura de 40 años a la Democracia, la transición, meticulosamente diseñada por don Torcuato Fernández Miranda y llevada a cabo por don Adolfo Suárez, controlando las fuerzas vivas, el ejército por el general Gutierrez Mellado, la Iglesia, por el cardenal Tarancón y la Falange, por don Cristóbal Martínez Bordiú, nombrado al efecto (hacerse el harakiri). Mis compañeros norteamericanos, mejicanos y argentinos estaban convencidos de que iba a ser traumática, incluso sangrienta. En las salas de oficiales se hablaba del riesgo de una nueva Guerra Civil. Afortunadamente, somos respetados y considerados como un país civilizado, culto y responsable, incluso en el aspecto de la recuperación económica estamos a la cabeza de Europa.

Inesperadamente, en 2011 y tras años como profesional de la medicina, cuando estaba en lo mejor de mi vida, tuve un ictus isquémico que en el gran Hospital me transformaron en hemorrágico sin hacerme ninguna prueba (tiempo de hemorragia, coagulación, retracción del coágulo), que me dejó hemipléjico, afectando a todo mi hemicuerpo izquierdo. Ahora, estoy en silla de ruedas después de haber estado hasta las 5 de la mañana bailando Sevillanas. No me siento culpable en absoluto. En todo caso, el castigo fue muy superior a mi culpa (el valor Cristiano del sufrimiento humano, obra del Ex-Sumo Pontífice Benedicto XVI).

Con gran tristeza y añoranza por la vida que dejaba, a la que había entregado tanto y había recibido tanto en forma de gratitud y reconocimiento, empecé a vivir una nueva vida, para mí prácticamente vacía comparándola con la anterior. Ahora disfruto de mi familia (hijos, mujer, nietos, etc.) y verlos crecer y adaptarse a la vida es una Bendición de Dios, a quien agradezco este privilegio. Ahora disfruto mucho más de las pequeñas cosas que antes me pasaban desapercibidas.

Que Dios nos bendiga y nos acompañe con su Divina Providencia.

Categorías: HISTORIA

Las Edades del Hombre

  1. La Edad de Piedra:

Representada de forma absolutamente brillante y eficaz en las Cuevas de Altamira, en Cantabria, consideradas justamente como “la Capilla Sixtina” del Cuaternario. Obviamente, al principio de las edades a su alcance no tenían más que la piedra para trabajarla y más adelante con los utensilios pudo hacerlo mucho mejor.

  1. La Edad de los Metales:
  • La edad de Hierro: Tan utilizado en las armas y armaduras de la antigüedad. Las picas, las lanzas y las espadas. En la construcción complementó a la piedra y al cemento facilitando la edificación de grandes ciudades.
  • La edad del Cobre: Utilizadísimo por las fábricas de las monedas en todo el mundo y gracias a las aleaciones se consiguió que pudiese adaptarse a las propiedades y ventajas de otros metales.
  • La edad del Bronce: Tan maleable que ha sido el material utilizado en todas las civilizaciones para realizar esculturas de todo tipo. Más fuerte que el hierro y más resistente a la oxidación y corrosión, lo que ha permitido que se hayan conservado hasta la actualidad muchísimas antigüedades.
  1. La Edad de la Fibra de Carbono:
  • Ventajas: Tan duro como el acero y tan ligero como el aluminio, por lo que se ha utilizado para todo tipo de naves aéreas y náuticas por su ligereza.
  • Inconvenientes: Es muy astillable y, en caso de accidente, puede lesionar gravemente a sus tripulantes.

Los astilleros de José Araez en Los Alcázares tienen gran éxito, yo mismo puedo atestiguarlo porque he disfrutado de un Snipe (embarcación superligera de vela) y he sido subcampeón en las regatas más importantes del Mediterráneo. En un Oceanis 40, fabricado en dichos astilleros he viajado desde el Club Náutico de la Dehesa de Campoamor hasta Francia, a la altura de Perpiñán, y no he seguido más porque no tenía los papeles del barco para navegar en aguas francesas.

  1. ¿Cuál sería la edad actual?:
  • Nada es como hace 20 años. Hoy el ordenador y los teléfonos móviles está muy extendidos; hace menos de 15 años sólo lo tenían algún privilegiado como mi amigo Antonio, que trabaja en Erickson y tenía que llevar la batería del coche para poder utilizarlo.
  • Todo está basado en la informática e internet. ¿Qué pasará en breve? Casi todo el mundo tiene su tablet y entretiene sus momentos de espera conectando a internet. Es un riesgo porque lo llevan muchos conductores que van distraídos. Hace poco yo tuve un aparato en el coche que me permitía ir conectado hasta a siete satélites que me iban indicando cuando tenía que girar para llegar al trabajo o a mi domicilio.
  • Ventajas: Son obvias, la facilidad, la conservación y posible difusión como el almacenamiento de los conocimientos y la ciencia.
  • Inconvenientes: La imposibilidad de mantener seguro y secreto su almacenamiento (hackers informáticos o piratas que pueden acceder ilegalmente).
Categorías: HISTORIA, SOCIOLOGIA

La Historia del Cristianismo

28 octubre 2015 1 comentario

La historia se divide en Antes de Cristo (a.C.) y Después de Cristo (d.c.).

  1. Nacimiento de Jesús.
  2. El niño perdido y hallado en el templo.
  3. El mensaje de Jesús
  4. San Pedro y San Pablo: con San Pedro se bautizaba solamente a los no circuncidados, respetando así la religión judía: con San Pablo se bautizaba también a los circuncidados, con lo que la expansión del cristianismo fue mucho mayor y más amplia.
  5. Los evangelistas:
  • San Juan
  • San Lucas
  • San Marcos
  • San Mateo
  1. El prendimiento de Jesús: Pedro desenvaina la espada y Jesús le reprende y le dice: “Guarda la espada y deja que se cumplan las Escrituras”.
  2. Pasión y muerte según los evangelios: Están reflejadas fielmente en los Misterios Dolorosos del Santísimo Rosario.
  3. Misterios Dolorosos del Santísimo Rosario:
  • Oración del Huerto, en la que Jesús, como Dios, iba a conocer los sufrimientos que iba a padecer como hombre, y atribulado, pidió: “Padre, si es posible, aparta de mí este Cáliz, pero no se haga mi voluntad sino la Tuya”.
    • Los judíos tuvieron que elegir entre soltar a Jesús o a Barrabás; pidieron soltar a Barrabás, ¿por qué?: pues el mensaje de Paz de Jesús les decepcionó y pensaron que Barrabás, bandido, tenía más posibilidades de liberarlos del yugo romano.
  • Flagelación: Tuvo lugar atado a la columna.
  • Coronación espinas: precedió a la sujeción a la Cruz.
  • Cruz: Fue llevada a hombros por el mismo Salvador, pero hubo alguien que le ayudó, llamado Simón, el Cirineo; la llevó hasta el monte Calvario y fue izada entre dos ladrones, uno de ellos dijo: “nosotros nos hemos ganado la condena por nuestros actos, pero no así este inocente”.
    • A este ladrón conocido como “el bueno”, le dijo Jesús: “En verdad te digo que esta misma noche estarás gozando conmigo en el Paraíso”.
  • Muerte: antes de morir crucificado dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu”. Las últimas palabras: “Consumatum Est” (todo está consumado).
  1. Los mártires del cristianismo:
  • San Esteban lapidado: es considerado el Protomártir por ser el que precedió a un numeroso conjunto de héroes del cristianismo.
  • San Pedro crucificado: pidió ser crucificado boca abajo porque no se consideraba digno de morir como Jesús.
  • San Bartolomé desollado.
  1. La Reconquista: Duró ocho largos siglos desde que el Conde de San Julián dejó entrar a los moros en España, hasta que se dijo que Granada no paga impuestos a reyes cristianos. La reina cristiana era Isabel, la Católica, que respondió: “Yo desgranaré uno a uno los granos de esa Granada”. Efectivamente, Boadil, el Chico, tuvo que despedirse de su Granada querida y contemplándola por última vez desde la ladera de la montaña rompió a llorar y su madre le dijo: “Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”.
  2. Los enemigos del cristianismo:
  • Los emperadores romanos:
    • Nerón: Se inspiraba para tocar el arpa en el incendio provocado a su gusto de Roma.
    • Constantino: Fundó Constantinopla, quedando de esta forma el Imperio Romano dividido en Imperio de Occidente con sede en Roma y en Imperio Romano de Oriente, con sede en Constantinopla.
  • Los hermanos musulmanes (Al Qaeda, Bin Laden): Al Qaeda fue responsable del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York. Un avión impactó con tanta fuerza que derribó la primera y la segunda cayó con el impacto de otro avión.
  1. Patrones cristianos
  • San Patricio (NY e Irlanda)
  • San Benito de Nursia
  • Santa Catalina de Siena
  • Santa Brígida de Suecia
  • Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Polonia)
  1. La evangelización de América: España al descubrir América le proporcionó su Cultura, lengua y Religión, e incluso su sangre a través del mestizaje.

EPILOGO – Valencia

La crónica actual destaca que el alcalde de Valencia se ha opuesto a que la señera entrara en la catedral, olvidando que Jaime I (hijo de Pedro II “el Católico”) lo primero que hizo al llegar a esta ciudad fue consagrar la Mezquita como templo cristiano tras conquistar Valencia.

El Cristianismo es la Religión oficial del Imperio Romano desde el emperador Teodosio. Está extindida por toda Europa Occidental exceptuando el Reino Unido que tiene religión Anglicana, Alemania, que es Luterana y Suiza que es Calvinista. Europa Occidental y toda América Latina y parte de América del Norte.

El Cristo de Velázquez

El Cristo de Velázquez

Categorías: HISTORIA, RELIGION

La historia de Sara

Sara es la esposa del patriarca Abraham, las Sagradas Escrituras los sitúan entre los años 2500 y 2000 a.C. (Antiguo Testamento).

Después de varios años de matrimonio sin conseguir concebir ningún hijo, Sara indujo a Abraham a que tuviera relaciones con su esclava Agar, de la que nació, Ismael, que al parecer fue el origen de la raza árabe.

Tras esto, un ángel le dice a Sara: “A partir de ahora te llamarás Sarai y concebirás un hijo”. Este hijo fue Isaac, que tuvo un sueño en el que luchó y venció denodadamente al ángel, quién le dijo: “A partir de ahora te llamarás Israel, que significa hombre fuerte”. Abraham quiso ofrecer en sacrificio a su hijo Isaac, pero Dios le dijo: “Abraham, no mates a tu hijo Isaac”. Sara, informada por Satanás disfrazado de anciano, pasaba del gozo a la tristeza según las noticias contradictorias sobre el sacrificio de su hijo.

Isaac tuvo un hijo, llamado Jacob, el cual con dos concubinas cuyos nombres son Bilhá y Zilpá, concibieron 12 hijos que según se ha informado dieron origen a las 12 tribus de Israel.

Árbol genealógico de Abraham y Sara

Árbol genealógico de Abraham y Sara

Categorías: HISTORIA, RELIGION